'La Fianza': un thriller que desafía la confianza, la traición y los límites de la supervivencia

Narrada en tiempo real y desarrollada en una única localización, 'La Fianza' cuenta la historia de Ana (Juana Acosta), una madre colombiana que busca encajar en la alta sociedad madrileña tras dejar atrás su país natal. . Con un ritmo vertiginoso, giros inesperados y una mezcla de thriller y comedia negra, 'La Fianza' promete ser una de las sorpresas del año. ¿Cuál es el precio de tus mentiras?

ARTE

CoolHunter

12/3/20247 min read

El próximo 5 de diciembre, las salas de cine de Madrid abrirán sus puertas para recibir 'La Fianza’, el esperado debut cinematográfico del director colombiano Gonzalo Perdomo-Tafur. Con un elenco de primera línea encabezado por Juana Acosta, Julián Román e Israel Elejalde, esta película promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos, entre el suspenso, el drama y el humor negro.

Una trama que atrapa desde el inicio
Narrada en tiempo real y desarrollada en una única localización, 'La Fianza' cuenta la historia de Ana (Juana Acosta), una madre colombiana que busca encajar en la alta sociedad madrileña tras dejar atrás su país natal. La celebración del sexto cumpleaños de su hija se ve interrumpida por la llegada inesperada de Walter (Julián Román), un extraño que pone al descubierto las mentiras de Ricardo (Israel Elejalde), su esposo. Lo que comienza como una cómoda visita evoluciona rápidamente en una situación peligrosa: Walter retiene a Ana ya su hija como una especie de “fianza” mientras Ricardo intenta cerrar un oscuro negocio con una organización criminal.

“Una película de actores”
Para Gonzalo Perdomo-Tafur, quien estudió cine en Francia y es conocido por sus premiados cortometrajes, 'La Fianza' representa un homenaje a la fuerza interpretativa de los actores. Según él, el mayor desafío fue crear una química natural entre el trío protagonista y permitir que su talento brille. “El guion tenía que ser meticuloso, y los personajes, sólidos. Esta película está por encima de todo diseñada para los actores”, afirma el director.

El equilibrio entre tensión y humor negro
Julián Román, quien interpreta al caleño Walter, destaca cómo el guion sólido y las libertades otorgadas por Perdomo-Tafur le permitieron dar vida a un personaje que, aunque inicialmente parece el villano, termina despertando empatía en el espectador. . “Walter viene a 'cachetear' a los otros dos personajes, quienes se ven obligados a enfrentarse a sí mismos”, comenta Román, quien asegura que el trabajo fue enriquecedor y lleno de momentos memorables, tanto en tensión como en comedia.

Preparación, precisión y pasión
Para dar vida a Walter, Román se sumergió en sus recuerdos de la Feria de Cali y en la cultura caleña, preparando el acento y los matices del personaje durante más de un año antes del rodaje. Por otro lado, Juana Acosta se enfrenta a uno de sus papeles más desafiantes, explorando el dilema de una mujer que sacrificó su identidad para encajar en un nuevo mundo y que ahora lucha por recuperar el control de su vida.

Un debut cargado de aprendizaje
Para Perdomo-Tafur, su experiencia como montador y realizador de televisión fue clave para afrontar los desafíos de su ópera prima. “El cine requiere velocidad y resolución. Confiar en el equipo técnico y artístico fue esencial, y con un elenco como este, me sentí llevado en volandas”, confiesa el director.

'La Fianza': una experiencia cinematográfica imperdible
Con un ritmo vertiginoso, giros inesperados y una mezcla de thriller y comedia negra, 'La Fianza' promete ser una de las sorpresas del año. ¿Cuál es el precio de tus mentiras?

En el marco del estreno de La Fianza , conversamos con los actores Juana Acosta , Julián Román e Israel Elejalde , así como con el director Gonzalo Perdomo-Tafur , quienes compartieron sus perspectivas sobre la película y los desafíos de sus roles.

Juana Acosta: Explorando los sacrificios de Ana

1. ¿Qué fue lo más desafiante de interpretar a Ana, una mujer atrapada entre las expectativas sociales y sus propios miedos?
"El mayor reto fue capturar la complejidad emocional de Ana: su vulnerabilidad, pero también su fortaleza oculta. Es una mujer que parece frágil, pero que, ante la adversidad, muestra una determinación increíble".

2. ¿Cómo te preparaste para el papel de una madre en esta situación tan extrema?
"Como madre, me fue fácil conectarme con el instinto de proteger a un hijo, pero trabajé mucho en las capas de Ana: su soledad, sus miedos y cómo el personaje evoluciona a lo largo de la trama".

3. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con un elenco reducido pero tan talentoso?
"Fue un lujo. Tener a Israel y Julián como compañeros hizo que las escenas fueran intensas y auténticas. En una película como esta, la química entre los actores es clave".

4. ¿Cómo describirías la relación entre Ana y Ricardo, interpretada por Israel Elejalde?
"Es una relación marcada por la falta de comunicación y las mentiras. Ana intenta mantener su mundo unido, pero la desconfianza y las omisiones hacen que todo se tambalee."

5. ¿Hay algún momento o escena que haya sido especialmente difícil de rodar?
"Sí, hay una escena en la que Ana se enfrenta a Walter, el personaje de Julián Román. Fue agotadora emocionalmente, pero creo que logramos transmitir la tensión que la historia requiere".

6. ¿Qué mensaje esperas que el público se lleve del personaje de Ana?
"Que es importante no perderse en las expectativas ajenas y aprender a priorizarse. Ana representa a muchas mujeres que enfrentan luchas internas que el mundo no siempre ve."

Julián Román: El caleño que sacude todo

1. Walter es un personaje lleno de matices. ¿Cómo te preparaste para interpretarlo?
"Tuve que sumergirme en mis raíces caleñas. Trabajé el acento y su historia, buscando comprender sus motivaciones, que van más allá de ser 'el malo'. Es un hombre herido y con sus propias razones."

2. La película mezcla thriller y humor negro. ¿Fue complicado encontrar ese equilibrio en tu actuación?
"Sí, pero fue un desafío divertido. Walter tiene momentos de humor involuntario, lo que lo hace más humano. Ese contraste enriquece la narrativa."

3. ¿Qué significó para ti trabajar con Juana Acosta e Israel Elejalde?
"Ellos son gigantes. Compartir escenas con actores de su calibre me empujó a dar lo mejor de mí. El respeto y la colaboración hicieron que el proceso fuera muy gratificante."

4. ¿Qué opinas sobre el arco de Walter? ¿Lo ves como un villano o como una víctima?
"Es un poco de ambos. Walter no es un villano clásico, es una persona que ha sido moldeada por sus circunstancias. Eso es lo que lo hace interesante: es impredecible y complejo".

5. ¿Cuál fue tu escena favorita o más desafiante de interpretar?
"Sin duda, las confrontaciones con Juana Acosta. Hay una escena en particular donde Walter revela más de lo que parece. Fue intensa y emocionalmente desgastante."

6. ¿Qué esperas que el público reflexione tras conocer a Walter?
"Que cada persona tiene una historia detrás de sus acciones. Walter no es perfecto, pero creo que en algún punto el público podría entenderlo, incluso si no lo justifican".

Israel Elejalde: El marido en la cuerda floja

1. Ricardo vive atrapado entre sus mentiras. ¿Cómo fue darle vida a este personaje?
"Fue muy interesante explorar a alguien que, aunque parece tener el control, en realidad está desmoronándose. Ricardo es un hombre que vive de las apariencias, y eso siempre es fascinante de interpretar."

2. ¿Qué opinas de la dinámica entre tu personaje y el de Juana Acosta?
"Es una relación que muestra cómo las mentiras y la falta de comunicación pueden destruir un matrimonio. Ana y Ricardo son reflejo de muchas parejas reales".

3. ¿Te identificas en algún aspecto con Ricardo?
"Espero que no (risas). Pero creo que todos hemos sentido la presión de cumplir con expectativas ajenas, y eso es algo con lo que cualquiera puede identificarse."

4. ¿Qué fue lo más complicado de rodar en una sola localización?
"La intensidad. No hay descanso ni distracciones en el set. Todo recae en los actores y en cómo mantenemos la tensión y el interés en cada escena."

5. ¿Qué piensas del mensaje que deja Ricardo al público?
"Que las mentiras tienen un costo, incluso si son dichas con la intención de proteger a alguien. Ricardo es un recordatorio de que ser honesto, aunque difícil, puede evitar mucho dolor".

6. ¿Cómo fue tu experiencia trabajando con Gonzalo Perdomo-Tafur en su ópera prima?
"Fue sorprendente. Gonzalo tiene una visión muy clara y nos dio espacio para explorar nuestros personajes, lo cual siempre es de agradecer como actor".

Gonzalo Perdomo-Tafur: Dirigir una ópera prima con grandes actores

1. La Fianza es tu debut en el cine. ¿Cómo enfrentaste ese desafío?
"Con mucho respeto y preparación. Venía de la televisión, donde los ritmos son diferentes, pero en el cine tienes que ser meticuloso. Afortunadamente, tuve un equipo maravilloso."

2. ¿Qué te inspiró a escribir y dirigir esta historia?
"Siempre me ha fascinado explorar las dinámicas humanas en situaciones límite. La idea de jugar con la confianza, la traición y el humor negro nació de querer desafiar las percepciones del público."

3. ¿Cómo fue dirigir a actores tan experimentados como Juana, Julián e Israel?
"Una experiencia increíble. Cada uno aportó su propia magia al proyecto. Mi trabajo fue darles la libertad para explorar sus personajes y asegurarnos de que sus energías fluyan juntas."

4. ¿Por qué decides desarrollar la película en una única localización?
"Quería explorar el desafío de contar una historia compleja en un espacio reducido. Eso obliga a que todo el peso recaiga en los personajes y en sus interacciones, lo que eleva la intensidad."

5. ¿Qué retos enfrentaste al mezclar thriller con humor negro?
"Mantener el equilibrio. Quería que el humor quirúrgico de forma orgánica, sin restablecer peso a las situaciones de tensión. Fue un ejercicio delicado de precisión narrativa."

6. ¿Qué esperas que el público se lleve después de ver La Fianza?
"Quiero que se diviertan, pero también que reflexionen sobre el precio de nuestras mentiras y lo que estamos dispuestos a sacrificar para mantenerlas".

Con estas reflexiones, queda claro que La Fianza no es solo un thriller de suspenso, sino una obra que invita a mirar profundamente las relaciones humanas. ¡No te la pierdas a partir del 5 de diciembre!

Historias Relacionadas