JNORIG deslumbra en MBFWMadrid con su debut inspirado en Japón

El desfile de JNORIG no solo ha destacado por sus diseños, sino también por su cuidada dirección artística. La pasarela se transformó en un escenario de contrastes, con un juego de luces que alternaba claroscuros, evocando el conflicto y la armonía presentes en la dualidad japonesa

MODA

Esther Palma

2/22/20252 min read

Un estreno que marca un hito en la moda española

La 81ª edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM) ha sido testigo de uno de los debuts más esperados de la temporada: el de Javier Girón, director creativo de JNORIG. Su primera colección sobre la pasarela madrileña ha dejado una huella imborrable gracias a su profunda exploración de los contrastes y dualidades de la cultura japonesa.

Bajo el título "Yūgen", Girón presenta una propuesta que equilibra tradición y modernidad, luz y sombra, artesanía y tecnología, fusionando elementos icónicos de la vestimenta nipona con una visión contemporánea y vanguardista.

La esencia de 'Yūgen': un viaje a la estética japonesa

El término "Yūgen" proviene de la filosofía estética japonesa y se refiere a lo sutil, lo misterioso y lo profundo. Es un concepto que escapa a la descripción verbal y que en esta colección se materializa a través de la interacción entre opuestos: estructura y fluidez, rigidez y movimiento, minimalismo y exceso.

Para traducir esta idea en moda, JNORIG incorpora una serie de códigos visuales y referencias a la cultura japonesa:

Kimonos reinterpretados con cortes geométricos y líneas arquitectónicas.
Máscaras tradicionales inspiradas en el teatro Noh, utilizadas como símbolos de misterio e identidad oculta.
Armaduras samuráis modernizadas, transformadas en piezas de sastrería con aires futuristas.
Tejidos tecnológicos que contrastan con materiales nobles como la seda y el lino.

Cada una de estas piezas evoca una historia, un puente entre el pasado y el presente, entre la tradición y la reinvención.

Una puesta en escena impactante: entre la sombra y la luz

El desfile de JNORIG no solo ha destacado por sus diseños, sino también por su cuidada dirección artística. La pasarela se transformó en un escenario de contrastes, con un juego de luces que alternaba claroscuros, evocando el conflicto y la armonía presentes en la dualidad japonesa.

Los modelos desfilaron con movimientos calculados, casi ceremoniales, reforzando la conexión con la estética minimalista de Japón. La banda sonora, compuesta por una fusión de música tradicional nipona y sonidos electrónicos, acentuó el carácter místico y contemporáneo de la colección.

El futuro de JNORIG en la moda internacional

Este debut marca un antes y un después en la trayectoria de Javier Girón. Con su capacidad para reinterpretar códigos culturales a través de la moda, el diseñador se perfila como una de las promesas más sólidas del diseño de autor en España.

Su apuesta por la innovación y la artesanía, junto con su capacidad para contar historias a través de la moda, posiciona a JNORIG como una firma con gran proyección internacional. No cabe duda de que su visión única y su maestría en la fusión de elementos culturales seguirán dando que hablar en futuras ediciones de MBFWM y en otras grandes pasarelas del mundo.

Historias Relacionadas