Franz Auza: Alta costura boliviana en Madrid con un mensaje de conciencia ambiental
Este desfile, tiene como objetivo posicionar la alta costura boliviana en el panorama internacional con una propuesta que mezcla técnicas artesanales con un enfoque global.
MODA


El diseñador Franz Auza brilló en el desfile Bolivian Fashion Europa – Moda de Altura, celebrado en la Casa de América de Madrid, con una colección que encapsula la riqueza cultural, natural y folclórica de Bolivia. La propuesta, compuesta por ocho piezas exclusivas, es un testimonio de la habilidad del diseñador para combinar tradición y modernidad, destacando la importancia de proteger y valorar el patrimonio cultural y ambiental del país.
Inspiración y paleta cromática
Auza se inspiró en la conexión intrínseca entre la tierra y las tradiciones bolivianas. Su paleta de colores refleja emociones profundas: tonos crudos que evocan la riqueza de la tierra, oscuros que simbolizan la preocupación por la deforestación de la Amazonía, y un verde vibrante que representa la esperanza de un futuro sostenible. Cada tonalidad es un recordatorio del diálogo entre moda y conciencia ambiental.
Tejidos y materiales
El diseñador utiliza tejidos tradicionales bolivianos, fusionándolos con elementos modernos como la seda y la pedrería de cristales. Esta mezcla resalta la versatilidad de las técnicas ancestrales, modernizadas para un público contemporáneo. Las prendas, cargadas de detalles intrincados, son un ejemplo de cómo la moda puede ser un vehículo para narrar historias culturales.
Un mensaje más allá de la moda
Durante la presentación, Auza enfatizó el papel de la moda como herramienta educativa y de concienciación. “La riqueza folclórica y ambiental son el futuro que debemos proteger”, afirmó el diseñador, destacando su compromiso con el medio ambiente y la preservación de las tradiciones bolivianas.
La importancia de la moda boliviana en Europa
Este desfile, tiene como objetivo posicionar la alta costura boliviana en el panorama internacional con una propuesta que mezcla técnicas artesanales con un enfoque global.























