CSFW Madrid 2025: Moda Sostenible que Transforma el Mundo

La CSFW Madrid 2025 reafirma que la moda puede ser un motor de cambio y regeneración, promoviendo prácticas sostenibles y éticas que beneficien tanto al planeta como a las personas. Este evento demuestra que es posible una moda inclusiva, diversa y centrada en un triple propósito: cuidar del planeta, de las personas y generar recursos para todos.

MODA

CoolHUnter

4/21/20252 min read

CSFWMadrid 2025
CSFWMadrid 2025

La Circular Sustainable Fashion Week Madrid (CSFW Madrid) 2025 se consolida como un evento emblemático en el panorama de la moda sostenible, destacando por su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la innovación. Del 21 al 26 de abril, la capital española se convierte en el epicentro de una moda que prioriza el bienestar del planeta y de las personas, promoviendo una economía circular y regenerativa.​

la IX Edición CSFW Madrid ha unido perfiles de distintos frentes del sector, interconectados y movidos por un afán transformador hacia un sector más consciente, y con la visita, por primera vez en España, de Kate Fletcher, máximo referente del sector y autora del concepto slow fashion cuyo libro Earth Logic es toda una declaración de intenciones.

Una Pasarela con Propósito

CSFW Madrid no es una semana de la moda convencional; es una plataforma que visibiliza a marcas y diseñadores comprometidos con prácticas sostenibles. Este año, el enfoque se centra en las alianzas y el trabajo en red para fomentar una moda sanadora. La imagen de la edición representa un átomo, simbolizando la interconexión entre diseñadores, fabricantes, proveedores y consumidores, todos orbitando hacia un objetivo común: transformar la industria textil en un sistema más ético y sostenible.​

Pasarela Queen Upcycling: Creatividad y Reutilización

El 21 de abril, la pasarela Queen Upcycling en 95 Art Gallery presentó las propuestas de nueve diseñadores que transforman residuos textiles en piezas únicas:​

  • Cosecha Vintage - AMSOAR: Prendas elaboradas a partir de medias de nylon descartadas y fibras naturales.​

  • Konceito R: Diseños creados reciclando ropa vieja o defectuosa.​

  • IMIX – AMSOAR: Reutilización de denim antiguo para nuevas creaciones, ahorrando agua en el proceso.​

  • Infinity Beyond: Marca pionera en reciclaje y segunda mano, promoviendo la moda circular hecha por mujeres.​

  • Aoba Upcycling: Perspectiva ética y respetuosa con el planeta, reduciendo el impacto de la industria textil.​

  • Korduba: Moda flamenca inspirada en diversas culturas, reutilizando tejidos en sus creaciones.​

  • Pau Studio: Ropa única hecha a mano, aplicando técnicas de cero residuos.​

  • Libelinha Design: Consultora de estilo consciente que utiliza el upcycling y la sostenibilidad para una nueva moda.​

  • Sera Vintage - AMSOAR: Revalorización de prendas usadas, reutilizándolas y deconstruyéndolas para redefinir su uso y preservar la biodiversidad.​

Los diseñadores presentaron colecciones utilizando tejidos reciclados, fibras naturales y materiales de descarte, como medias de nylon y denim viejo.

Una Semana de Moda Transformadora

La IX edición de CSFW Madrid incluye tres desfiles, dos días de conferencias y la emblemática Pasarela 17. El evento destaca por su enfoque sistémico, representado por un átomo con esferas de colores que simbolizan diferentes aspectos:​

  • Verde: Necesidad de una nueva economía basada en la circularidad y la regeneración.​

  • Dorado: Impacto de la tecnología y la innovación al servicio de la naturaleza.​

  • Rosa: Ética y responsabilidad social para humanizar el trabajo.​

  • Morado: Cultura y creatividad que enriquecen y diversifican el sector.​

El evento cuenta con el respaldo de instituciones como PEFC España y Textil Santanderina, que otorgan los premios Moda Sostenible PEFC España. Además, se suma la presencia de Kate Fletcher, referente del slow fashion y autora de "Earth Logic", quien ofrecerá una clase magistral.​

Conclusión

La CSFW Madrid 2025 reafirma que la moda puede ser un motor de cambio y regeneración, promoviendo prácticas sostenibles y éticas que beneficien tanto al planeta como a las personas. Este evento demuestra que es posible una moda inclusiva, diversa y centrada en un triple propósito: cuidar del planeta, de las personas y generar recursos para todos.​

Historias Relacionadas