Artesanía, tradición y futuro: la 14.ª edición de Atelier Couture
En su décimo aniversario, Atelier Couture amplía horizontes: no solo apuesta por la moda nupcial, sino también por la sastrería masculina, la ceremonia infantil y un fascinante abanico de complementos únicos. La programación promete colecciones que respiran identidad, exclusividad y sensibilidad contemporánea.
MODA


Madrid vuelve a convertirse en capital de la moda nupcial y de celebración con la llegada de la 14.ª edición de Atelier Couture, que se celebrará los próximos 28 y 29 de octubre en la Real Fábrica de Tapices. Más de treinta diseñadores presentarán colecciones creadas en exclusiva para la pasarela, reafirmando el propósito que desde hace diez años ha guiado a esta plataforma: defender la alta artesanía, promover la costura contemporánea y dar visibilidad a los ateliers españoles que trabajan a fuego lento, con pasión y autenticidad.
Atelier Couture no es solo moda: es cultura, diversidad y patrimonio. Desde su nacimiento en 2015, se ha consolidado como un proyecto que recoge la riqueza de los oficios textiles de diferentes regiones de España, proyectándolos hacia un público que busca exclusividad, trazabilidad y un lujo consciente.
Filosofía y visión
La esencia de Atelier Couture reside en reivindicar el oficio artesano frente a la producción masiva. Su directora, Susana Vela, lo define como un espacio donde conviven tradición y modernidad, y donde los diseñadores pueden mostrar colecciones que reflejan su identidad y herencia cultural. En esta plataforma, el arte del bordado, el calzado hecho a mano o el trabajo de la mantilla dialogan con cortes vanguardistas, siluetas esculturales y nuevas lecturas de lo nupcial y ceremonial.
Tras diez años y más de 200 diseñadores participantes, Atelier Couture se ha convertido en el refugio de la costura hecha en España, una casa donde los creadores encuentran el reconocimiento a sus valores y el público redescubre el encanto de las piezas irrepetibles.
El escenario perfecto
La Real Fábrica de Tapices, gestionada por El Puchero de Plata, se convierte nuevamente en el telón de fondo ideal: un espacio histórico que fomenta la cercanía entre público y artesanos, y que resuena con los principios de preservación, tradición e innovación que defiende Atelier Couture.
En la Sala Goya, la costura contemporánea brillará en pasarela. En la Sala Teniers, el universo artesano se desplegará a través de exposiciones que ponen en valor la trazabilidad, la manualidad y el legado. Y como broche, el Jardín Textil Tintóreo invitará a explorar el arte de las plantas tintóreas mientras los asistentes disfrutan de degustaciones de productos artesanos españoles.
Calendario Atelier Couture 2025
📍 Sala Goya – Desfiles de Costura Contemporánea
28 de octubre
12:00 h → Antonio Rabadán / Candelas y Felipa / Carmen Alba / Genoveva Hita / Laura Lomas / Raquel López / Señorito Ortega (Legado Artesano de la Junta de Castilla-La Mancha)
15:00 h → Moda Extremadura
17:00 h → Jose Galvañ (Málaga de Moda)
18:30 h → Félix Ramiro (Málaga de Moda)
20:00 h → Rafael Urquízar (Málaga de Moda)
29 de octubre
12:00 h → Lebrel (Málaga de Moda)
13:30 h → Teressa Ninú (Málaga de Moda)
15:30 h → ASN Madrid
17:00 h → María Diezma
18:30 h → Jordi Dalmau
20:00 h → Formoso
📍 Sala Teniers – Exposiciones de Alta Artesanía
(28 y 29 de octubre, de 12:00 h a 20:30 h)
Franjul
Lahuar
Moda Extremadura
Tradiciones Isabela
📍 Jardín Textil Tintóreo
Exposición de plantas tintóreas de todo el mundo y degustaciones de productos artesanos españoles.
Una edición con mirada plural
En su décimo aniversario, Atelier Couture amplía horizontes: no solo apuesta por la moda nupcial, sino también por la sastrería masculina, la ceremonia infantil y un fascinante abanico de complementos únicos. La programación promete colecciones que respiran identidad, exclusividad y sensibilidad contemporánea.
Más allá de los vestidos de novia y las piezas de gala, lo que propone Atelier Couture es una experiencia cultural inmersiva, donde moda, artesanía y gastronomía se entrelazan para celebrar la belleza de lo hecho con tiempo, dedicación y emoción.